domingo, 7 de agosto de 2011

Animalistas irrumpen en la plaza de toros de Bogotá

Por:  Animanaturalis

Una corrida de toros fue interrumpida durante 5 minutos por un grupo de 17 activistas de AnimaNaturalis y otras ONG's que formaron la frase ¿Gozas con la muerte? estampada, letra por letra, en la camiseta de cada uno de los protestantes, quien fueron expulsados a gritos por los más de 5 mil asistentes del espectáculo taurino. 

El 30 de agosto de 2010, la Corte Constitucional expidió la Sentencia C-666/10, a propósito de la demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 7º de la ley 84 de 1989, Estatuto Nacional de Protección Animal, en la que decide que las corridas de toros “sólo podrán desarrollarse en aquellas ocasiones en las que usualmente se han realizado en los respectivos municipios o distritos en que estén autorizadas”, es decir, en temporadas y festejos que sean reconocidos como tradición. Adicionalmente, establece que al ser las corridas de toros, y otros espectáculos, las únicas actividades susceptibles de ser excepcionadas del cumplimiento del deber constitucional de protección a los animales, pueden realizarse “siempre y cuando se entienda que estos [los animales] deben, en todo caso, recibir protección especial contra el sufrimiento y el dolor durante el transcurso de esas actividades”.

Las novilladas y corridas de toros del festival de verano ni son tradicionales ni incorporan mecanismos para eliminar o morigerar las conductas crueles contra los animales, tal como lo establece la Corte; y sí, por el contrario, implican el uso de dineros públicos en una actividad ampliamente rechazada por los bogotanos y colombianos (99% CM& y Caracol Radio 2009, 81% Caracol TV 2010, 93% CM& 2011), con el agravante de que la Corporación Taurina se ha visto beneficiada por una exención tributaria que ha causado un detrimento patrimonial de aproximadamente 5.200 millones de pesos desde 2001 (Informe de Auditoría Contraloría de Bogotá, 2008), y aunque una sentencia del Concejo de Estado la eximió de este pago por considerar que se limitó a acatar una disposición del IDRD, debió empezar a pagar el impuesto unificado desde septiembre de 2009. Sin embargo, a la fecha, la Corporación Taurina no ha querido notificarse de las nuevas condiciones.

En respuesta a esta abierta omisión de las disposiciones de la máxima instancia de la jurisdicción constitucional y en un acto de denuncia y protesta, el sábado 6 de agosto activistas de AnimaNaturalis Internacional y otras entidades defensoras de los animales, irrumpieron pacíficamente en la Plaza de Toros la Santamaría, en medio de la corrida de toros, para interpelar a los asistentes con la frase “¿GOZAS CON LA MUERTE?”, formada con camisetas estampadas en los colores de la bandera distrital.

Las corridas de toros han entrado en una etapa de decadencia suscitada por las movilizaciones ciudadanas e iniciativas legislativas abolicionistas. El caso más reciente es el de Ecuador, donde los ciudadanos le dijeron SI a la prohibición de las corridas de toros en el Referendo y la Consulta Popular del 7 de mayo, con más de 730 mil votos que representan alrededor del 54% de los votantes. Un año antes, el 28 de Julio de 2010, el mundo vio con sorpresa el logro de Cataluña, donde gracias a la Iniciativa Legislativa Popular, avalada por 180 mil firmas, el parlamento catalán decidió eliminar, por mayoría absoluta, la excepción de la ley que excluía las corridas de toros de los actos de crueldad listados en la ley de protección animal.

viernes, 5 de agosto de 2011

Proyecto busca esterilizar a perros 'peligrosos'




Este proyecto de Ley busca evitar la reproducción de las razas denominadas “potencialmente peligrosas”, desconociendo que varios de estos animales son víctimas del maltrato y mala educación de sus dueños, de la barbarie de quienes ven en las peleas de perros una fuente de diversión y de lucro.

Hasta cuándo tendremos que soportar que jueguen con nuestras vidas y las de nuestros animales, quienes los amamos y defendemos decimos: ¡No más maltrato animal!

martes, 2 de agosto de 2011

¿Quién está detrás de la masacre de perros en Pereira?


 Por: Dame tu pata.

Les confieso que no he sido capaz de mirar de cerca estas fotos, no quiero recordarlas ni pensar en qué castigo se merecen los culpables.
Empezaron a circular en Pereira la semana pasada con el título de “matanza de perros por el mundial sub 20 de fútbol” y, de inmediato, levantaron una polvareda de indignación contra las autoridades municipales. La propia alcaldía se apresuró a aclarar que no tenía nada que ver con esta barbarie en contra de los animales e invitó a la ciudadanía a denunciar los hechos ante la Policía Ambiental.

 “Les recordamos a los pereiranos que la tarea de control a personas inescrupulosas que ponen en riesgo la salud y la vida de los perros callejeros no sólo es de la alcaldía de Pereira (…) el acompañamiento de la comunidad es básico para hacer seguimiento a este tipo de casos”, señaló Julián Trejos, secretario de Salud y Seguridad Social del municipio.

Sin embargo, hasta el momento no se sabe de la identificación o captura de estos asesinos, que pueden seguir actuando impunemente sin el castigo legal y social que les corresponde. Lo peor de todo es que si los encuentran y los declaran culpables (algo que ya sería difícil) nunca irían a la cárcel porque nuestro país sigue considerando el maltrato animal como una contravención y no un delito. Con una multa resuelven el “problemita”…

En este link pueden escuchar todos los detalles de la masacre de perros en Pereira de la mano de la periodista Olga Ríos, que ha seguido el tema de cerca.
Mientras tanto, los “padres de la patria” debaten en el Congreso un proyecto de ley que busca la esterilización obligatoria de las  razas “peligrosas” de perros (Doberman, Pitbull o Rotweiler) para que no puedan reproducirse más en Colombia y terminen por extinguirse.Ojalá tuvieran el mismo afán para proteger a los animales de los abusos humanos.

miércoles, 27 de julio de 2011

Día Mundial del Perro Callejero

Aparecen muertos perros callejeros en Pereira

Por: PatadePerro


En los últimos días varias han sido las manifestaciones de repudio ante la desaparición y hallazgo de cuatro cadáveres de perros callejeros en las orillas del río Otún a la altura del barrio Chico Restrepo, en la zona nororiental de la ciudad de Pereira. El hecho se dio, luego de que la Alcaldía Municipal adoptara la medida de recoger  los animales en vista de la celebración del Mundial Sub 20 en esa ciudad. Según algunos comunicados, los perros fueron atados de sus patas y en el  cuello les pusieron piedras,  lo cual les produjo una muerte por ahogamiento.

Las organizaciones ambientalista y defensoras de animales programan una marcha para rechazar el hecho

Con información de RCN radio y la Red de Protección Animal y Ambiental 



domingo, 3 de julio de 2011

Solidaridad con los activistas injustamente represaliados por defender a los animales


Olaia Freiría
Por: Igualdad Animal (España)

En la mañana del pasado 22 de junio tuvo lugar una acción sin precedentes en nuestro país contra los defensores de los animales. Cerca de 200 agentes de la Guardia Civil (muchos de ellos con pasamontañas y metralletas) detuvieron a 11 activistas, mientras que otro más era puesto en busca y captura. Irrumpieron en sus domicilios, efectuando registros y llevándose todo lo que les pareció.

Los activistas permanecieron varios días incomunicados en sus calabozos. Una de ellas,Sharon Núñez, ha tenido que ser hospitalizada con serios problemas de salud agravados por las penosas condiciones en las que estuvo durante su detención.

Finalmente, nueve de los activistas fueron puestos en libertad con cargos. Sin embargo, tres de ellos, Olaia Freiría, Eneko Pérez y Eladio Ferreira, han sido enviados a prisión preventiva, donde permanecen a día de hoy y donde, si no lo conseguimos evitar, podrían permanecer varios meses. Esta es una medida de castigo, en propias palabras del juez, de “escarmiento”, por el activismo que han llevado a cabo en las organizacionesIgualdad Animal y Equanimal.

viernes, 1 de julio de 2011

El primer ciclista "vegano" en correr el Tour de Francia


Por: Redacción, BBC Mundo

David Zabriskie es un ciclista estadounidense que a partir del sábado, cuando comience el Tour de Francia, se convertirá en el primero en tratar de correrlo con una dieta casi "vegana": sin carne, huevos ni nada que proceda de un animal, salvo un par de piezas de salmón a la semana.

Jamas había concitado tanta atención antes de una carrera. Zabriskie ya ha terminado el Tour tres veces (en dos abandonó), pero ésta es la primera que se dispone en la línea de salida de la carrera por etapas más importante del mundo desde que se hizo "vegano" a fines del año pasado.

Zabriskie, que ha ganado etapas en las tres grandes vueltas por etapas (Tour, Giro de Italia y Vuelta a España), se propone hacer los casi 3.500 kilómetros de la ronda francesa sin el aporte de proteínas, hierro y demás de la carne y el huevo.

"Nunca había prestado tanta atención a esas cosas como ahora. Probablemente ingiera más proteínas y hierro ahora que cuando comía carne", comenta el ciclista en su página personal en internet.